Mi lista de blogs

lunes, 12 de febrero de 2018

LA EDUCACIÓN UN PROBLEMA DE TODOS

Foto: Marco Espinoza


La Educación: un problema de todos

Por Marco Antonio Espinoza Saldaña

José Carlos Mariátegui, insigne peruano y autor de Temas de Educación, nos dice: “la crisis de la enseñanza coincide universalmente con una crisis política” (Mariátegui, 1970). Y 54 años después nos sigue dando la razón, la educación está en crisis por la clase de políticos que juegan con las leyes, es decir, lo que ayer fue condenado y juzgado hoy se anula porque son juez y parte, asimismo, tienen interés de por medio. Un ejemplo claro es la clase de estudiantes universitarios en medicina que estamos teniendo, jóvenes que invierten sus ahorros por obtener un título a costa de todo y aun así faltando a los valores éticos y morales. La destitución de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) traerá problemas que pondrán al nivel educativo entre los suelos. Hoy los Congresistas corruptos vuelven a dar vida a universidades sin licenciamiento como: Inca Garcilaso de la Vega, San Martin de Porres, Telesup, entre otras.

Con respecto a las infracciones cometidas por las universidades tanto nacionales y privadas ya sea por no contar con buenos espacios para brindar enseñanza o por no contar con profesores titulados para brindar una calidad educativa, señala el historiador y exsecretario de la Sunedu, Joseph Dager Alva:

Hay universidades que se basan en la autonomía universitaria y dicen ‘no somos universidades públicas’ (...) y, por lo tanto, tenemos la iniciativa de usar recursos como creamos conveniente. La interpretación de la Sunedu es otra: cómo eres universidad, aunque seas privada, no pagas impuestos y recibes beneficios del Estado. Pero si, además, eres sin fines de lucro, no puedes esconder tus ganancias (...) debes invertir en fines universitarios y un equipo de fútbol no es un fin universitario. (Ojo Público, 2024)

De lo señalado, resalto que pese a que no pagas impuestos y encima el Estado te apoya y por impartir educación debe ser sin fines de lucro y pese a ello escondes tus ganancias, eso significa que estos empresarios son mercenarios y que no tienen moral para comandar una institución que debe dar el ejemplo.

Quiero dirigirme a todos los jóvenes que inician una nueva etapa de estudio e invocarles que, luego de leer este articulo, asuman el compromiso de escribir, difundir y hacernos llegar a todos nosotros algo que nos puede nutrir académicamente.

Todas las personas que hemos podido estudiar once años en un colegio, podemos considerarnos privilegiados; ya que muchos apenas, sí llegan hasta tercero de secundaría y otros se ven obligados a trabajar abandonando sus estudios. Lamentablemente, muchos de los que sí llegan a culminar la secundaria no han sabido aprovecharla, por varias razones o circunstancias y cuando ya es tarde se lamentan: ¿Qué paso?, ¿Por qué no aprendí?, en fin... que esta pasando en las escuelas de mi querido Perú...

Referencias

Berrios, M. [Ojo Público]. (2024, 14 de julio). Universidades San Martín y Telesup concentran S/. 17,8 millones en multas impagas. [Medios en línea]. https://ojo-publico.com/5208/universidades-san-martin-y-telesup-adeudan-s178-millones-multas

Mariátegui, J. (1970). Temas de Educación. Amauta.

No hay comentarios: