Mi lista de blogs

sábado, 27 de noviembre de 2021

LA SALUD INDEFENSA: CCR

 


La salud indefensa

Reeditado por Marco EspinozaS.

               



Elaborar la tetraciclina que la gente compra a 300 soles la cápsula, le cuesta a la Bristol, Pfizer o Cynamid que la fabrican nada más que 10 soles por unidad. Es decir, se vende con una ganancia de 3,000 por ciento.

Así se negocia en nuestra cristiana sociedad. Por eso nadie debe sorprenderse que las empresas farmacéuticas, que el senador Garrido Malo defiende con tanta solidaridad, durante el año 1982, lograron ventas mundiales por cerca de 90 mil millones de dólares que, en soles, es una cantidad verdaderamente inimaginable.

Es una lástima que nadie nos proteja contra las compañías trasnacionales. La imaginación criolla, tan fecunda para crear fuerzas que actúen contra mineros sin trabajo, maestros… mal pagados y campesinos indefensos, no haya inventado todavía una suerte de Sinchis que aplasten, sin piedad, la voracidad de quienes amasan fortunas con la salud del pueblo. (Castillo, 1983)

Referencias.

Castillo Ríos, C. (21 de febrero de 1983). La salud indefensa. La República, p. 11

[Fotografía de Marco E.]. (Lima. 1983). Archivo fotográfico del diario La República y ELMER CASTILLO DÍAZ. Lima, Perú.

jueves, 25 de noviembre de 2021

EN HOMENAJE A CARLOS CASTILLO RÍOS: "VUELVE A LA VIDA, AMIGO LIBRO

 

Vuelve a la vida, “AMIGO LIBRO”

Por Marco EspinozaS.

Por muchos años he buscado un amigo libro, no siempre lo encontraba, acudía a bibliotecas, a textos online, a recomendaciones de compañeros y nada de nada, sin embargo, me preguntaba: ¿qué características tenía que tener este amigo?, y me daba respuestas a mí mismo, pues que tenga los mismos problemas que tenemos los niños de padres migrantes, los mismos problemas que tenemos los niños que vivimos en zonas alejadas de la ciudad, los cuales aún seguimos careciendo de agua potable y desagüe, no tener espacios recreativos, no contar con fluido eléctrico, no tener internet ni mucho menos una computadora, ese amigo tiene que padecer el calor infernal y las polvaredas que hay en los arenales de los cerros, ese amigo tiene que padecer de algunos derechos que se los han quitado a nuestros padres, por ejemplo, el que no cuenten con un trabajo estable, que no estén en planilla, el que no tengan un sueldo justo y sobre todo el derecho a tener vacaciones. Ese amigo libro debe explicarme porque suceden todos esos atropellos, ese amigo libro debe hablarme en un lenguaje tan igual al que hablamos todos los niños de la calle.

Fue así que, en el año 2017 llegue a conocer a mi amigo libro: “Los niños del Perú. Clases sociales, ideología y política”, hoy (2021) ese amigo me sigue acompañando en mis 41 años de vida.

Portadas de las ediciones 1974 y 2021

 

Pero hoy gracias a otros amigos y amigos libros hemos hecho realidad a que esté vuelva a la vida, y vuelva para ser amigos de otros niños, de otros jóvenes y de otros amigos, como se dice vuelva para quedarse por siempre. Sabemos que no ha sido nada fácil cristalizar estos sueños, sin embargo, creemos que cuando algo vuelve a la vida es para volvernos a recordarnos de que la lucha a vivir con sueños es vida.

A continuación, les presento un pequeño poemario al amigo libro:

Rebelde:

MI LIBRO.

Mi libro me llama: en el día y en la noche,

ríe al momento de cogerlo,

llora cuándo está sólo,

se alegra cuando lo leo,

me abraza cuando le pregunto,

se molesta cuando me canso,

me busca para caminar,

me busca para soñar y

me susurra al oído cuando me siento solo.

Ante todos, me reveló, y es ese coraje,

el que me hace luchar,

el que me hace renacer,

el que me hace vivir,

el que me hace también sumergirme rebeldemente ante un gran amigo: “el libro”.