Mi lista de blogs

sábado, 13 de septiembre de 2025

EL FRENTE ÚNICO DE POSTULANTES


 

El Frente Único de Postulantes

Escribe: Marco EspinozaS.

Cuando llegas a culminar la escuela empieza otra etapa que es el de ingresar a una universidad pública, no obstante, empieza la odisea del “eterno postulante” —lo denomino así, al postulante, que nace de los conos alejados de Lima Centro—.

El inicio del siglo XXI y las profecías de algunos profesores que pensaban que con la llegada del año 2000 se terminaba la etapa de la humanidad, sin embargo, nada de ello ocurrió. Todo lo contrario ocurriría a inicios del año 2000, huelgas, marchas, movilizaciones y toma de carreteras en todo el Perú, todo ello por la crisis social que se agudizaba cada día más y más a consecuencia de las políticas públicas y privadas impartidas por el gobierno fujimorista. Lo curioso es que “el eterno postulante” tenía que viajar horas y horas por llegar a una academia en el Centro de Lima para prepararse en matemáticas y letras y así poder conseguir la ansiada vacante que le permita estudiar en una universidad pública.

Al recorrer las calles “el eterno postulante” podría palpar la realidad ocultada por la escuela, que tras once años de estudios, se lo había negado. El gasto de pasaje diario, el comer en la calle y volver a su casa para dormir, fueron duros golpes que le propinaron el día a día —se dice que el caminante se hace caminando—.

Así “el eterno postulante” tiene que acudir cada mañana a la academia para aprender las preguntas posibles que pudieran venir en el examen de admisión, que generalmente, eran dadas a inicio y a mitad de año, además, de ello tendría que pagarse sus estudios, lo cual generaba la pregunta: el de trabajar para poder estudiar, de ahí que más de un “eterno postulante” tenía que salir de la academia al trabajo y así giraba su día a día, sin embargo, tendría que quitarle horas de sueño para poder resolver aquellos temas desarrollados en clase.

“El eterno postulante” tendría que convivir con la realidad social el cual le permitió ser un crítico de lo que sus profesores llamaban “el sistema”. En clase sus profesores dictaban y explicaban, —el calor que hacía dentro de las aulas, más de 30 “eternos postulantes” y el hambre invocaban al dios del sueño, que generalmente se daban al final de cada fila—.

En el mundo del “eterno postulante” había los que iniciaban un “anual” —se decía de los estudiantes que iniciaban en marzo y culminaban en noviembre—, luego los que realizaban un “semestral”, que eran los que estudiaban de julio a diciembre y finalmente llegaba “el repaso” que era para estudiantes que habían tenido un “anual” y estaban listo para dar el famoso examen de admisión. Pero la odisea del “eterno postulante” no acababa ahí, a ello se sumaba que debería pagar un derecho por dar el examen de admisión y también, las pocas vacantes, que las universidades ofrecían a ellos. Por ejemplo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, año 2001, habían aproximadamente 60 mil postulantes para 3500 vacantes y así en las demás universidades públicas, con ese panorama nació el Frente Único de Postulantes (FUP), estudiantes de diversas academias, como: ADUNI, César Vallejo, Auriel, Círculo, Lima San Marcos, Pitágoras, Trílce, Cruz Saco, entre otras. Cito a continuación, un fragmento de un volante que circulaba en aquellos años de marchas y plantones a las afueras de la Decana de América —así se le llama a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:

El frente único de postulantes (FUP) demandó a las universidades estatales y, en particular, a la universidad de San Marcos, ampliar el número de vacantes para el ingreso a estas casas superiores de estudio, así como una actitud de apertura que permita a los jóvenes acceder en igualdad de condiciones a estudiar una carrera universitaria.

            El FUP sigue siendo un frente que nació a las afueras de las academias y que perdura hasta la actualidad, y es que, hasta la fecha siguen los mismos problemas, hay más vacantes para los que estudian en los llamados Centro Pre y los costos por derecho de admisión son altos.