Los Nuevos Reyes Rojos
Por: Wili Reaño
Reeditado por Marco EspinozaS.
Los niños de Héroes del Pacifico
piensan que todo (Lima incluida) debe ser lo que su comunidad es: arenal,
esteras, pies descalzos, frio, desesperanza. No conocen otra realidad. Barranco
es tan distante como cualquier otro punto del país.
Naturalmente, sus tareas no son las
mismas que la de un niño de este colegio por poner un ejemplo. Ellos desde
temprano van a los surtidores de agua para llenar sus maltrechos baldes de
pintura, compran y preparan sus pocos alimentos, cuidan a sus hermanos menores
–siempre los hay-, lavan, cocinan, limpian; en fin, hacen lo que cualquier
adulto puede hacer. Sin duda, muchas veces no hay tiempo para la escuela.
Pero, esta realidad confrontándose puede
cambiar, mejorar, ser distinta. Los Reyes
Rojos Chorrillos pretende con los pobladores de Héroes del Pacífico, construir una comunidad diferente, que tenga
como común denominador el real crecimiento como grupo humano, el aspirar a
mejores condiciones de vida siendo espejo de una realidad contraria.
Hemos implementado un aula donde se
brinda Educación Inicial a niños de tres a cinco años, Mónica es la profesora y
también quien se encarga del trabajo educativo, ayudada por los profesores de
Inicial de Barranco y las madres de familia de la zona.
También damos alimentación a los niños
que asisten a la Escuela. Los índices de desnutrición son altos, y las
enfermedades comunes. Además, el descuido por parte de los padres hacia sus
hijos es tremendo. Un niño en Héroes del
Pacífico es un hombre más, con las mismas obligaciones.
Ante esta situación queremos que la
población de Héroes del Pacífico asuma este proyecto como un proyecto suyo también.
Que entiendan que la Escuela debe trascender las cuatro paredes del aula para
convertirse en comunidad, en conjunción de intereses comunes.
Sin embargo, las dificultades son también
grandes y mayores. Por un lado la población tiene un justo resentimiento de lo
exterior. No comprenden que un grupo de personas con tanta pasión y alegría se
entreguen a un trabajo tan arduo, sin un interés aparente. Desconfían y tienen
por qué.
Los Pueblos Jóvenes a lo largo de
estos últimos años han sido invadidos por instituciones, profetas, partidos políticos,
creencias salvadoras, religiones novedosas y toda una fauna que lo único que ha
logrado –aparte de la piratería mental- es sembrarla la semilla de la
desconfianza.
Quizás por este motivo lograr el consenso
de la población para edificar la escuela fue tarea lenta y complicada. En Asambleas
de Pobladores se expuso el proyecto y a lo largo de todo el verano se trabajó
con los niños de Héroes del Pacífico.
Finalmente aceptaron nuestra propuesta y la construcción de la Escuela comenzó.
En sucesivas Jornadas Comunales con la
participación entusiasta de la población y los profesores de Barranco se fue
nivelando el terreno que nos había concedido y por fin la escuela quedó lista. Con
picos, palos y lampas, hombro a hombro, la comunidad construyendo su Escuela se
va dando cuenta de la importancia de una educación distinta.
En estos momentos las clases han
empezado y los niños asisten con regularidad a la Escuela. Con ellos y con sus
padres podemos comenzar a crear espacios nuevos que posibiliten un mejor
desarrollo humano que tiene que florecer cuando nuevamente retomen su palabra.
(Reaño, 1984, p. 3)
Fuente.
Reaño, W. (1984). Los Nuevos Reyes Rojos. Revista El Cabezon. 4(11), p. 3.
[Fotografía de Musuk Viger]. (Lima.
1984). Archivo fotografico de la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario