Música y justicia
Escribe Carlos Castillo Ríos
Reeditado por Marco EspinozaS
Hay un Perú musical pospuesto, relegando, casi abandonado. Sucede que durante muchos años, hemos traicionado nuestra identidad musical, y no debemos volver a hacerlo precisamente ahora que el pueblo ha reconquistado el derecho a asumir el gobierno local.
Tal vez si en el fondo estamos pidiendo a nuestros compositores e intérpretes que se sumerjan un poco en la riqueza musical de nuestro pueblo. Es cuestión de viajar un poco, de recorrer el país, de conocernos mejor los peruanos de las diferentes clases sociales. Y de nutrirnos, de esta manera, de sonidos, clamores, alegrías, exigencias y poemas que aduermen en cada pequeño pueblo del Perú, en cada club regional, en cada casa de peruano que pulsa una guitarra o le arranca melodías a la quena.
Tenemos música peruana que reivindicar. Tal vez sea cuestión de seleccionarla y descubrirla. Ella nace de las formas de vida, de los mitos, de los sufrimientos, de la enorme capacidad de amar y de sufrir del hombre peruano. Y, por eso, requiere ser conocida y divulgada.
No creo que todas nuestras canciones deban tener, necesariamente, aquella letra llamada revolucionaria. El mensaje político, el más hermoso de los mensajes políticos, está en la autenticidad y la belleza de la música. Por otra parte, no es más revolucionario el que cita a Marx que aquel que recoge el sentir de su comunidad y lo propaga.
Pensando así sería hermosa que Alfonso Barrantes, desde el Palacio Municipal, aliente y respalde a los músicos peruanos, a quienes siempre se escuchó en los lugares más aislados de la capital y que se acostumbraron a llevar una cierta vida clandestina, lo que a partir de 1984 debe cambiar.
La música peruana debe empezar a escucharse en el Perú, ahora que ha llegado la hora de la justicia. (C.C.R.)
Referencias
Castillo Ríos, C. (4 de enero de 1984).Música y justicia. La Republica, p. 10.
[Fotografía de Marco Espinoza]. (Lima. 2021). Archivo fotográfico de la Revista La Chispa, imágenes extraídas de los archivos periodísticos del Diario La República en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario