Mi lista de blogs

viernes, 10 de marzo de 2023

A 90 DÍAS DE LA TOMA DE LIMA

 


A 90 DÍAS DE LA TOMA DE LIMA

Escrito por Marco Espinoza

Pareciera que fue ayer cuando asumía a la presidencia el profesor Pedro Castillo Terrones, elegido por la vía “democrática” a través de unas elecciones presidenciales.

Hoy a 90 días de la toma de Lima, aquel 7 de diciembre del 2022 cuando la señora Dina asumió el poder con el apoyo del empresariado y congresistas corruptos y mafiosos.


 

Se han cumplido 90 días de luchas sociales en todo el Perú. Las movilizaciones de las calles de Lima van por la segunda toma de Lima. Estas protestas sociales se dan en medio de un cambio social que necesita el país, tras años de corrupción y de políticas de flor de un día y no con proyectos claros para dar oportunidades a todos. Desde hace más de 200 años el Perú es sirviente de las trasnacionales.

Los hermanos del sur han dado muestra de lucha y coraje, pese a que han detenido a dirigentes sociales, pese a que han asesinado a los que salen a protestar y a los que se cruzan con las balas del Ejercito y de la Policía Nacional del Perú.

No hay mal que dure 100 años dice un dicho, sin embargo, el pueblo parece despertar de un letargo que los ha llevado a tener muy poco apoyo de los residentes en Lima.

El pasado 15 de diciembre del 2022 fueron asesinados 10 hermanos ayacuchanos, algunos no estaban en las protestas, sin embargo, las balas acabaron con sus vidas, desde esas fechas las familias de estos hermanos no encuentran justicia. Actualmente el gobierno usurpador a copado todos los poderes y evitando de que llegue la justicia a todos los rincones del Perú. ver video: 

https://youtu.be/oIl9MKSZGM4


jueves, 2 de marzo de 2023

UNA ESCUELA NEOCOLONIAL ESCRITO DE CARLOS CASTILLO RÍOS

 


Una escuela neocolonial

Escribe Carlos Castillo Ríos

Reedita: Marco EspinozaS.

Desde el punto de vista de la educación formal y oficial los peruanos no hemos atravesado aún todo el puente que une la Colonia con el Perú dependiente. La clase política que nos gobierna hace 170 años, sabiendo que a través de la historia se forma la conciencia nacional, se rinde tributo a la patria y se consolida la identidad del pueblo, norma, aprueba y supervisa los contenidos ajenos, eurocentristas y humillantes que, bajo el apelativo de Historia del Perú, se difunde en escuelas y colegios. Y en esa asignatura entrega el papel protagónico a los invasores y guerreros extranjeros y vilipendia y disminuye a los aborígenes. Es decir, a nuestros abuelos.

De esta manera la escuela oficial reniega de nuestro ancestro y lo desvaloriza. Perteneciendo nosotros a una cultura que junto a China, India, Grecia, Egipto, Mesopotamia y América Central, llegó a ser una de las más grandes del mundo, se induce a niños y jóvenes peruanos a mirarse en espejos ajenos, justo cuando el sentido común indica que ellos deberían conocer bien nuestras raíces, enorgullecerse de ellas, y adquirir conciencia lucida y justa de sí mismos, como personas y como grupo social.

¿Por qué lo hacen? Es la única forma que la clase dominante encontró para controlar el pasado, es decir la historia, y así dominar el presente. Para ello, sin embargo, deben legitimar abusos, disimular violaciones, distorsionar sucesos y ocultar masacres. Esa historia que es la misma que impuso España al Perú colonial, perduró durante la Emancipación y remontando la Independencia alcanzó la República agotada, exhausta de hoy. Por eso nos enseñaron lo que nos enseñaron nuestros profesores y por eso enseñan lo que se enseña ahora a los niños del Perú (Castillo, C. 1992, p. 17)

Referencias

Castillo, C. (4 de marzo de 1992). De todo y de nada: Una escuela neocolonial. Diario La República, p. 17