¿Previene el castigo cruel?
Escribe Carlos Castillo Ríos
Reeditado por Marco EspinozaS.
Delgado, nervioso y desconfiado, rehúsa contar lo que le sucedió en el Albergue Tutelar de Menores donde estuvo detenido por sospecha de acto antisocial. Tiene miedo. Sus palabras quiebran vacilantes y trémulas. Entonces se recurrió al testimonio escrito. Más de una hora le costó a este niño de 13 años y origen provinciano, hacer este relato:
Durante los 2 meses que estuve en el Albergue me aburrí mucho porque no hay en que ocuparse. Nos levantaban temprano para hacer ejercicios durante una hora. Luego nos llevan al auditorio hasta la 1 de la tarde, hora de el almuerzo. Después, nuevamente al auditorio hasta las 5 de la tarde. Allá tampoco se hace nada: apenas se ve televisión durante unas cuantas horas. Y así todos los días.
Cuando algo sucede “todos pagamos el pato”. En la noche nos cuelgan y tiran palos en la cabeza. Nunca en mi vida olvidaré el Albergue.
Los Albergues se abrieron para evitar un mal mayor: las comisarías. Son una especie de internado donde están los niños, para observación y estudio, antes de ser llevados a presencia del Juez. Del Albergue deben ir los menores al Juzgado con ficha social, peritaje psicológico, reconocimiento médico, referencias sobre su escolaridad y, a vía de ilustración, el relato de los actos negativos que protagonizaron. Los especialistas que participan en el estudio del menor deben, además, hacer recomendaciones al Juez sobre el tratamiento y acciones a realizar para que elimine las causas que, de una u otra manera, le llevaron al Albergue.
Los exámenes médico, psicológico, social y educativo que se realiza con los menores no deben durar, sin embargo, más de una semana. ¿Por qué, entonces, permanecen los menores en el Albergue durante dos, tres hasta seis meses? ¿Debe retenerse a cientos de niños encerrados, aburriéndose, sin hacer nada, a la espera del especialista que le hará el peritaje? ¿Cómo es posible que en las noches, cuando no están médico, psicólogo ni trabajadores, sociales, pueden los policías colgar y golpear a los menores?
La Guardia Civil es organismo esencialmente preventivo. ¿Desde cuándo el maltrato previene el acto antisocial? ¿Ante la inoperancia del Consejo Nacional de Menores a que organismo oficial compete la protección de menores? ¿Si la Guardia Civil controla la conducta callejera y cautela el orden social, quien controla, a su vez, a los sádicos que con su desviación personal comprometen seriamente el prestigio de una institución? (Castillo, 1982, p. 11)
Referencias
Castillo Ríos, C. (28 de enero de 1982). ¿Cuál es la etimología de la palabra religión?. La República, p. 11.
[Fotografía del Diario La República]. (Lima. 1982). Archivo fotográfico de la “Revista La Chispa”. Imágenes extraídas de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú: Lima, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario