Mi lista de blogs

domingo, 10 de febrero de 2019

WITOTADAS, ESCRITO POR ELMER CASTILLO D.


Uno de los temas que pone al país entre los más pobres del mundo es la corrupción, hoy podemos observar que los distritos de Lima, los más grandes, no han cambiado en nada, han transcurrido 30 años y aún seguimos teniendo problemas del recojo de basura, escases de agua potable, postas y hospitales olvidados por el Estado. Está de más decir que en estos momentos tenemos problemas por las constantes lluvias que hay en el sur y norte del país, escuchar al señor Vizcarra decir que esto se debe al Cambio Climático que sufre el mundo, solo son palabras de justificación, porque no podemos dejar de preguntarnos: ¿Cómo es que ODEBRECHT robo tantos millones al Perú?, ¿Cómo es que las constructoras Graña y Montero han tenido grandes ganancias?, ¿Por qué el gobierno de Velazco pudo comprar armas al gobierno ruso?, ¿Por qué el gobierno de Alan García libero a grandes narcotraficantes a cambio de dinero?, ¿Por qué el gobierno de Alberto Fujimori permitió que se vendiera drogas al cartel de Cali? Y así sucesivamente podemos citar ejemplos que nuestro país no es pobre físicamente pero si intelectualmente. Actualmente si hay dinero en nuestro país, lo que no hay es una labor social y altruista del peruano que ha permitido ser engañado una y otra vez, al respecto Quiroz (2013), nos dice:
La corrupción constituye, en realidad, un fenómeno amplio y variado, que comprende actividades públicas y privadas. No se trata tan solo del tosco saqueo de los fondos públicos por parte de unos funcionarios corruptos como usualmente se asume. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos, la malversación y la mala asignación de fondos y gastos públicos, la interesada ampliación errada de programas y políticas, los escándalos financieros y políticos, el fraude electoral y otras transgresiones administrativas (como el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de extraer favores indebidos) que despiertan una percepción reactiva en el público. (p. 30)
El problema de nuestra sociedad es que no tenemos participación política del pueblo, los partidos políticos que existen hoy son vientres de alquiler, hoy están con uno y mañana con otro, lamentablemente el único partido político que se encuentra ubicado en la Av. Alfonso Ugarte es una organización delincuencial y corrupta, son nada menos que títeres y fantoches manejados por el poder.
A continuación extraigo un artículo del blog “Huacco” del amigo Elmer Castillo Días, sobrino del maestro y padre de la Educación Inicial, Carlos Castillo Ríos. Quiero darle las gracias a Elmer por haberme permitido llegar a conocer de cerca las vivencias que paso el “tío Carlos”, ya han transcurrido 36 meses y algo más desde que venimos investigando la vida y obras del autor de “Los Niños del Perú y porque también no citar aquella obra realizada con su experiencia en china, el cual título: “La Educación en China”, una vez más agradecer a la familia de Elmer por haberme permitido conocer al maestro y periodista “Carlos Castillo Ríos”.



Elmer Castillo Díaz
En cierta oportunidad una joven peruana residente en España me sugirió, muy educadamente, que me dedicara a la política. Mi imaginación viajó al pasado; a la juventud. Escuchaba hablar mucho en mi entorno acerca del APRA, de los familiares muertos en Chan Chan fusilados por un dictador contados por mi madre; de su fundador, con quien el tío Carlos mantenía correspondencia, todo un lujo eh. En cierta oportunidad lo vi en Alfonso Ugarte cuando fui a sacar el menú (estaba barato en La casa del Pueblo), estaba mataperreando en Lima y hospedado en casa de mi paisano y amigo, William Loyola Matos, que tenía un cuartito (si hablara ese cuartito, por Dios) en la primera cuadra de Guzmán Blanco, estaba cerca y como siempre, misios. Seguramente por lo que había escuchado y leído de él me pareció un ser muy importante y lo miré con admiración. Al cabo de pocos años salió a la palestra un joven diputado aprista que encandiló a los que leíamos un poco de política, Alan García Pérez. Con ese muchachón en la izquierda seguro que ganaríamos, aunque nunca me afilié a ningún partido político, pero ya mis ideas se habían direccionado a la Izquierda, claro, yo miraba a la Izquierda como si todos fueran como el tío Carlos Castillo Ríos. Honrados, inteligentes, capaces y no claudicantes. Esto último casi imposible encontrar hoy en día entre los cientos sentados en el Congreso, ni en el Ejecutivo, los burgomaestres, funcionarios de la Región y por último; ni en los candidatos. Una aguja en un pajar.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación me pareció fantástico, no sólo habían sido los fanáticos y fundamentalistas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru., los causantes de la peor época de nuestro país, también estaban los militares y policías abusivos, fuera de control. En cierta oportunidad por defender a un campesino de un colega Sinchi, éste me amenazó de muerte en el “momento que te vea mal parado” y por desgracia sentí miedo, porque estaba seguro que lo haría, no me descuide, siempre le daba la cara y algunos de los de su grupo lo persuadieron. Sendero Luminoso no atacaban puestos donde se encontraban los sinchis, atacaban cobardemente puestos donde había guardias básicos, sin experiencia en las armas, no sabíamos accionar una granada. Recuerdo que sacábamos la espoleta y corríamos como locos a escondernos, estos no. Ellos sabían de armas, granadas, sobrevivencia, disciplinados, sedientos de sangre de los “terruquitos” y de todo lo que se les oponga. Todos eran jóvenes, los senderistas, también, casi adolescentes. La Comisión hizo un buen trabajo, se debería leer este documento en las escuelas, colegios y universidades, en las asignaturas dedicadas a la civilidad, para que esa historia no se repita, nunca más policías y militares abusivos, ni la cobardía de grupos subversivos, matándose entre sí y poniendo a un pueblo al centro. Sin embargo existen políticos que se oponen a un Museo en memoria a los miles de muertos construido casi en su totalidad por el gobierno Alemán, si fuera a salir de sus bolsillos pudieran reclamar, mejor, sólo escucharlos y reírse para adentros, me adhiero a Vargas cuando les dice sin pelos en la lengua, “…cómo puede un hombre que no es tonto, hablar y decir tonterías…”.
Tenemos como presidente a un hombre muy inteligente, tanto así que se da el lujo de decir, “Dios me ha dado la capacidad para convencer a las personas”, ahora ya es “divino” y así lo ven sus partidarios y sus adeptos, quienes lo defienden cual majestad de majestades. A los que se atreven a contradecirlo los encierra en la mazmorra de su indiferencia, dándose el lujo de decir a qué prensa contesta y que no. Arrogante, con poses de desprecio hacia sus detractores. ¿Será que su metabolismo alimenticio se está deteriorando?...debe asimilar todo lo que se zampa en los ágapes diarios que le brindan por su envestidura (y su tamaño eh) y dice lo que su estómago cree, que todo es felicidad y que puede hablar lo que le da la gana.

Fujimori, qué mal haces quedar a tus ancestros. No se arrepiente de nada, terrible eh. Nos está diciendo, con todos los que hicieron del Perú su chacra, que le pidamos disculpas, pues por él, el Perú se desprendió de la lacra de Sendero Luminoso y el MRTA, de la inflación, de la pobreza,…, mejor dicho, de lo maravillosamente que vivimos en nuestro país. El fanático y seguidor de los Yacuza es inocente señores, deberíamos dejarlo que nos dé un revés por odiarlo tanto. Y de su “socio”, con el cual vivimos un país edénico, no dijo ni pío. En esa esfera de poder y corrupción debe ser más fuerte la ley de la fidelidad. Me imagino hablándose, “…cerrar el pico, Keyko sale de presidente, salgo, y ustedes se quedan con sus millones,…, lo peor ya pasó…todo está fríamente calculado…su chinito es un capo…los saque al fresco”. Hay que reconocer que su mensaje ha sido para los que creen en él, ¡y ojo!, conociendo sus métodos, su alianza a todas luces con su creador, el APRA, serán nefastos para los próximas décadas, nuestro país seguirá en manos de personas como ellos. A las finales los excesos que cometió Belaúnde, la muerte se le adelantó, pero Alan y Fujimori tienen mucho que responder por las muerte y desaparición de muchos inocentes, “ahí está el detalle”.

Meterse a gobernar un pueblo no es tarea fácil, a veces gobernar una casa es imposible. Sé que hay políticos y técnicos honrados. Profesionales en la visión de la sociedad, agudos estudiosos de los problemas y las posibles soluciones que aquejan a los pueblos. No tan solo son ganas de hacer algo, es todo un estudio, un juego de ajedrez, si no mueves tus fichas con cuidado, el abatimiento será tu tumba de por vida…, la marginación, su paso por el poder es efímero. Digo esto porque me encontré con el alcalde de Sucre y pude percibir en él: desaliento, abatimiento y cansancio. Fácil, no da más y la presión es tremenda. Inexperto, mal asesorado, desidioso, problemas personales, familiares, institucionales… ¿quién sabe? Aún tiene tiempo para dedicar sus esfuerzos dirigidos a la juventud. ¿Organizó en estas vacaciones pasadas un campeonato de menores por barrio?... ¿algún concurso de pintura, de narrativa por distritos cercanos y caseríos; de colegiales, escueleros, incluido los Institutos? Lo que se invierte en cultura y deporte, es una inversión invalorable, pues nos sacan del letargo de la realidad. O tendremos pueblos que le rindan tributos y canonicen a dictadores de por vida. Tal vez sea canonizado, pues tiene un buen intermediario, al que “los Derechos Humanos es una cojudez…”.
Por todo ello y esto, no podría ser un político Sarinova, pero agradezco el gesto. (Castillo, 2009)

Fuente.
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. Lima, Perú.
[Fotografía de Marco Espinoza]. (Lima. 2017). Archivo fotográfico de la Revista La Chispa. Lima, Perú.


No hay comentarios: