Mi lista de blogs

lunes, 28 de enero de 2019

EL BOGOTAZO CITA DE FIDEL CASTRO


“EL BOGOTAZO”
marcoespinozasalda@gmail.com

            Este 9 de abril se conmemora los 71 años del Bogotazo y del asesinato del líder libera. El contexto histórico social nos lleva a los años 1948, había transcurrido la Segunda Guerra Mundial y los países de América se encontraban más subdesarrollados, como parte del plan imperialista de los Estados Unidos de ganar hegemonía y territorio en los países pobres se realizaron diferentes actividades con tal de obtener el poder y el liderazgo, el hermano país de Colombia no fue la excepción. El 9 de abril de 1948 fue asesinado “el caudillo liberal: Jorge Eliécer Gaitán”, la cual desencadeno una revuelta social, Gaitán representaba a la sociedad colombiana como el futuro presidente de 1950, aquel político que le devolviera las esperanzas a una población olvidada. Los hechos que enlutaron a la ciudad de Bogotá y que causaron rebeliones en todo Colombia, tuvo repercusiones para los políticos y los líderes sociales, los cuales fueron encarcelados, fue así que Estados Unidos consiguió sus objetivos, por una parte incrementar sus ganancias con la venta de armas y por otra parte culpar a los comunistas de los hechos acontecidos el 9 de abril, poco más tarde el líder cubano y guerrillero diría:
Su propia muerte demuestra que sus posibilidades de ir más lejos eran limitadas, porque lo asesinaron. Ahora, ¿lo asesinó un loco, un individuo pagado, un fanático? Hay que tener en cuenta que la oligarquía y el imperialismo no solo matan organizando un atentado, no sólo matan armando a un asesino, pagándole y dándole la tarea. Muchas veces en la historia en la historia, la oligarquía y el imperialismo matan creando un ambiente, una atmosfera. Van creando las condiciones psicológicas para que, entre la masa de fanáticos y de gente reaccionaria, surja un individuo que mate. Es decir, para mí no tiene que haber sido organizada directamente la muerte de Gaitán, aunque  no tiene nada de extraño que a un individuo con tales características, la oligarquía y el imperialismo hayan decidido asesinarlo. Que lo decidieran y lo asesinaran, no sería extraño. Pero no es la única forma de matar, una forma muy sutil, o no tan sutil; también ellos lo hacen creando un clima de violencia, violencia, violencia y excitan el sentimiento reaccionario, el sentimiento fanático contra un líder, hasta que en la masa de miles de fanáticos alguien busca un revolver y le da un tiro. Ellos crean las condiciones psicológicas, ambientales, para que se produzca una agresión. Así que a Gaitán la oligarquía y el imperialismo pudieron haberlo matado, porque organizaron directamente el asesinato o porque crearon todas las condiciones para tal asesinato. Y era un individuo que no tenía ninguna protección. (Castro, citado por Blanco Castiñeira, 2011, pp. 497-498)
Hoy la situación social parece ser la misma, el gobierno norteamericano desea expandir su hegemonía y llenarnos de psicosociales, ayer fue Irak, Afganistán, Libia, Panamá, Siria y posiblemente Venezuela. La ilegitimidad de un país se respeta y son ellos los que deben resolver sus propias diferencias. Países como el Perú, Colombia, Chile y Argentina no tienen el derecho moral de intromisión, aquellos aferrados al amo imperialista que manda a que sus soldaditos digan lo que ellos quieren decir y hoy ayudados por los medios de comunicación cumplen su papel. Observamos los problemas suscitados en Ecuador con los residentes venezolanos lo cual pensamos que no es lo correcto, sin embargo, volvemos al mensaje psicosocial, para de alguna manera justificar la invasión norteamericana. Solo nos queda seguir culturizando a nuestra patria y ver quiénes son nuestros verdaderos enemigos (la indiferencia) de este mundo.
Referencia.
Blanco, K. (2011). Fidel Castro Ruz Guerrillero del Tiempo. Kinko´s: La Habana, Cuba.
Fotografía extraída de http://m.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-2018-imagenes-para-nunca-olvidar-el-bogotazo

No hay comentarios: