¿Qué
beneficios trae para el Perú el Rally Dakar?
Escrito por
Marco Espinoza
En esta tarde me pregunto ¿Qué beneficios
trae para el Perú el Rally Dakar?
He revisado algunas fuentes y coincido
con lo que estaba pensando, el Dakar ha dejado de ser ya un interés mundial por
los altos costos económicos y culturales que deja a su paso, anteriormente se
realizaba muy lejos de nuestro continente, exactamente por África, para este
2019 se iba a realizar en Chile, Bolivia y Perú, sin embargo tanto Chile como
Bolivia desistieron de que esta competencia pase por su territorio, las razones
más que salvaguardar el patrimonio cultural eran económicos, sin embargo el
Presidente interino, Martin Vizcarra dijo si a que se realice esta competencia,
el gasto que saldrá del erario nacional será algo de aproximadamente 11
millones de dólares, sin considerar otros gastos de marketing y publicidad, hay
que recordar que este campeonato mundial se realizó en el Perú el año 2017,
dejando graves daños al patrimonio cultural. Según el diario Gestión, en su edición
del 7 de julio del 2018, señala:
Pero hay quienes prefieren que Perú se margine del Rally. Uno de
ellos es el ingeniero y activista Klaus Hönninger, argumentando que puede
causar daños "muy graves" al patrimonio arqueológico y paleontológico
en los desiertos del sur del país.
"Es imposible decir que no van a haber daños. Los fósiles
están a centímetros de la superficie y todo el desierto por donde van a pasar
están repletos", declaró este defensor del patrimonio.
Recordó que en la edición pasada el Ministerio
de Cultura dijo que la carrera no había pasado por zonas con
patrimonio, pero un tiempo después National
Geographic anunció el hallazgo de 50 geoglifos milenarios en esa área.
"Cómo pueden asegurar que no pasaron por zonas con
patrimonio si no conocen todo lo que alberga ese desierto", indicó
Hönninger.
Como es posible
que una sociedad en crisis tenga que gastar 11 millones de dólares para
satisfacer el capricho de unos deportistas que sin importar el daño que se
realiza al ecosistema de muchas especies, me viene a la memoria una frase de mi
profesor de la Academia pre universitaria que asistía ahí por los años 2002,
donde decía: “un país sin cultura es un país
sometido a la ignorancia”.
Después de reclamos de 24 pilotos peruanos -y al parecer de
evaluar el daño a la imagen del país que causaría la cancelación de la carrera-
Vizcarra dio el visto bueno al Dakar 2019 , que según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(Mincetur) demandará un gasto público de US$ 11.4 millones, mientras que
algunos detractores del Dakar decían que superaba los US$ 20 millones.
En total US$ 6 millones van a la empresa organizadora, la
francesa Amaury Sport Organisation (ASO), pero hay gastos adicionales en
infraestructura, seguridad y logística. (Gestión, 2018)
Llevo escuchando
a los medios de comunicación que el Perú es un país solido en su economía,
viene desarrollando políticas económicas que han permitido tener buenos
ingresos, sin embargo hemos vistos que nada de eso se ha reflejado en los
sectores más pobres, donde la delincuencia, las pandillas juveniles, la drogadicción,
el alcoholismo, la trata de niños, el trabajo infantil y la prostitución son el
pan de cada día, a eso se suma que en muchos hogares no cuentan con agua y desagüe,
no hay pistas y veredas, no cuentan con hospitales y postas de salud bien
equipadas y sobre todo con el personal especializado y lo peor es que sigue
habiendo anemia y desnutrición, ¿Dónde está
el progreso del que tanto me hablan?, no existe así de simple, el progreso
esta en los grandes empresarios, en las colosales constructoras que sacaron
provecho en la corrupción de ODEBRECHT, Lava Jato, los Panama Pampers, entre
otros por no señalar más.
El Rally Dakar produce en los ambientes altoandinos
y puneños, en sus magníficos paisajes desérticos, los oasis de lagos salados y
vegas, que albergan una gran cantidad de especies animales, visibles daños
físicos.
Estos impactos resultan en erosión, pérdida de
suelo, daño a costas y márgenes en los humedales y compactación del suelo.
Respecto de la fauna silvestre y doméstica se registran muertes por atropellos,
pérdida de juveniles en zonas de reproducción y anidamiento y efectos
indirectos por disturbios al suelo, agua y vegetación.
La jefa del Patrimonio Mundial para América Latina
y el Caribe de la UNESCO, Nuria Sanz, dijo “Preocupa profundamente al organismo
de Naciones Unidas los impactos muy negativos que pueda sufrir todo el
potencial maravilloso de los ecosistemas y territorios arqueológicos intactos
en Perú, Chile, Argentina y otros sitios”. (Ovando, 2013)
“El Rally Dakar es
antiambiental”, título del artículo que edito en el año 2013,
Norberto Ovando, donde manifiesta todos los daños que deja este famoso Dakar,
hace unos años se realizó el mundial de futbol en Brasil, donde sirvió de
cortina de humo para acallar los gritos de la calle, donde se había descubierto
la corrupción que había en ODEBRECHT y en la FIFA, hace unos meses la selección
del Perú clasifico al mundial, todo era una locura en la capital, hace unos días
todo los medios hablan del caso “Chavary”, pero ningún medio habla sobre la
realidad social que pasa nuestro país, el presidente actual realiza este Dakar
para que también le sirva de cortina de humo.
Lo que nos espera hoy en día es seguir
viendo este circo montado en los medios de comunicación sin embargo este circo
dejara de serlo cuando nos pongamos a escribir nuestro propio circo que
lograremos observar.
Fuente.
Rally Dakar 2019, el 100% peruano que
genera amores y odios en el país. (7 de julio de 2018).Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/economia/rally-dakar-2019-100-peruano-genera-amores-odios-pais-237654
Ovando N. (9 de enero de 2013). El Rally
Dakar es anti ambiental. Alai. Recuperado
de https://www.alainet.org/es/active/60809
No hay comentarios:
Publicar un comentario