Mi lista de blogs

domingo, 13 de diciembre de 2020

LA EDUCACION Y EL ARTE VAN DE LA MANO

 

ENTREVISTA A LUIS ALBERTO SANTA CRUZ

“Yo creo, como todo profesional debe leer mucho e investigar bastante. La educación y el arte van de la mano”.

Por: Marco EsinozaS.

Revista La Chispa

Foto: Marco EspinozaS.

 

Profesional de Música en especialidad de Percusión, actualmente se desempeña como docente en el Centro de Educación Básica Especial “Santa Teresa de Couderc de la Marina de Guerra.

    -¿Cuándo egresaste del colegio cual eran tus aspiraciones?

-Siempre me llamo la atención la música pero a la vez también había estudiado dibujo como alumno libre en la Escuela de Bellas Artes. Sin embargo, he seguido con la música.

   -¿Algún profesor que marcó la diferencia y que lo recuerdes al egresar de la Escuela Superior de Folklore José María Arguedas?

-Recuerdo al profesor José Carlos Vilcapoma, Carlos Castillo Ríos, en música: a Cesar Bolaños y Walter Cáceres.

   -En cuanto al maestro Carlos Castillo Ríos, ¿Cuál crees que fue la diferencia con el resto de profesores que tuviste?

-El profesor Castillo, me enseñaba Historia de la Educación, era verano, la escuela había empezado tarde el ciclo. Era de aquellos educadores que le gustaba conversar y debatir en clase, los debates eran sobre las propuestas que teníamos sobre la educación de aquellos tiempos, sus clases no eran tan teóricas, nos dejaba preguntas para hacerlas en casa y en el aula teníamos que responderlas participando. Recuerdo que las clases no acababan en las dos horas pedagógicas que teníamos sino que los debates y preguntas se extendían por varios minutos y hasta en los pasillos.

   -¿Cómo lo recuerdas al maestro Carlos Castillo Ríos?

-Siempre lo recordare porque dejo muchas cosas por investigar y analizar, pero en realidad era un gran profesional, un investigador que a veces muy pocos lo conocen, con una capacidad tremenda de análisis y critica.

El maestro Carlos Castillo Ríos, era considerado por algunos escritores como el padre de la Educación Inicial, de ahí su obra cumbre “Los niños del Perú: clases sociales e ideología”, al respecto:

   -¿Qué opinión tienes sobre los niños del Perú en general?

-Yo considero a los niños como la base de toda la parte de la formación que después nosotros somos no, si a ese niño le das elementos para que el comience a pensar e investigar con el tiempo va ser una persona en la cual va a tener la capacidad esa de crítica y de poder emplazar cualquier tema y no dejarse engañar.

   -En cuanto a los niños pobres y ricos, ¿Crees que ambos tienen las mismas condiciones de surgir?

-Definitivamente que no, es una utopía, habrá uno en un millón, y eso, pero es muy difícil, si no tienes tú los elementos, no tienes esa capacidad de llegar a ellos, es imposible que tengan las mismas características y sean iguales…

   -¿Cuál es el problema principal de la educación en nuestro país?

-Los políticos, gobiernos de bastantes décadas no han hecho nada, la prioridad en la educación es la política y la cultura, para que un país camine y avance, a ello hay que agregar que si no hay salud no puede un niño estudiar.

   -¿Qué escritores peruanos han impactado en tu camino académico?

-El profesor Carlos Castillo Ríos, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, Cesar Vallejo, en poesía: Juan Gonzalo Rose y Julio Ramón Ribeyro.

   -¿Cómo los profesores podrían enlazar el arte con la educación?

-Yo creo, como todo profesional debe leer mucho e investigar bastante, desprenderse de algunos prejuicios que tiene el arte con la educación. La educación y el arte van de la mano.

Foto: Marco EspinozaS.
   -¿Coméntanos un poco de tu experiencia con los niños del CEBA Santa Teresa?

-Una experiencia nueva, en el camino muchas personas me ayudaron, me siento con una gratitud y una satisfacción de por lo menos poder empezar con ellos a darles estos alcances como docente y docente de música para que puedan tener una sensibilidad de disfrutar del arte.

   -¿Con la llegada de la pandemia en el Perú, como has estado dictando tus clases?

-Esta situación ha golpeado a todos, las clases las estamos haciendo con video clases, se les envía a los padres y nos regresan las evidencias que los padres realizan con sus hijos en los 15 días que les damos.

   

 -¿Cómo analizas la situación social y política que hemos vivido estas últimas semanas?

-Es parte ya de lo que estamos arrastrando hace varios años, con algunas características propias del sistema. Las marchas son la única manera de protestar porque no nos escuchan, pero los jóvenes han sido la parte primordial que han hecho posible, no son los cambios, pero por lo menos han golpeado a estos políticos.

  -¿Qué opinas de la vacancia del expresidente del Perú, Martin Vizcarra?

-Vizcarra siempre va a cuidar sus intereses, ante todo lo sucedido él ha salido bien librado mediáticamente no tanto por lo que haya hecho sino por los que lo vacaron.

   -¿Qué opinión tuviste del nombramiento del congresista Manuel Merino como presidente y de su primer ministro Antero Flores Araoz?

-Bueno, patético, sobre todo el señor Antero Flores Araoz que tiene un alanacronismo total. Siempre los grupos del poder son los que manejan esto y los ponen como títeres.

   

Foto: Marco EspinozaS.

 -¿Cuál ha sido tu reacción ante el asesinato de Brian Pintado e Inti Sotelo el sábado 14 de noviembre en plenas protestas?

-Yo me quedé perplejo, muy dolido y hasta ahora. Son jóvenes que fueron a luchar, no fueron delincuentes. Un exceso de la Policía Nacional del Perú (PNP), debe haber un cambio de la estructura política y policial.

   -¿Qué análisis te deja el comportamiento de la prensa en estas ultima semanas?

-La prensa obedece a los grupos del poder, de cuando acá tú vas a ver que el canal 4 apoyando las movilizaciones si antes terruqueaba a los que protestaban.

   -¿Por ultimo crees que es muy frágil nuestra democracia y la impunidad de las fuerzas policiales?

-Sí, definitivamente que sí.

No hay comentarios: