Mi lista de blogs

miércoles, 11 de mayo de 2022

La sangre no perdona


 
Diseño CANVA: Marco Espinoza

DE TODO Y DE NADA

La sangre no perdona

Escribe Carlos Castillo Ríos

Reeditado por Marco EspinozaS.

La educación formal y oficial del Perú no se ha liberado aún de la Colonia. La clase política que gobierna el país desde los inicios de la república, sabiendo que la historia forma la conciencia nacional y consolida la identidad del pueblo, norma, aprueba, evalúa y supervisa, contenidos ajenos, eurocentristas y humillantes que, bajo el apelativo de Historia del Perú, difunden escuelas y colegios. Y en esa asignatura se entrega el papel protagónico a los invasores y guerreros extranjeros y se vilipendia y disminuye a los aborígenes.

La escuela del Perú no se decidió pues, hasta hoy, a ser peruana. Impone a sus alumnos un país ajeno, postizo, casi europeo ¿Por qué lo hace? Es que algunas falacias (somos blancos, occidentales, España es la «madre patria») mantiene los sueños, ilusiones y complejos de tanto peruano con alma de español que rehúsa mirarse en el espejo para olvidar sus raíces andinas o negras. Y que ahora, con castiza y occidental emoción, ya está celebrando con el más exquisito vinillo de Jerez, el V Centenario.

Pero la sangre no perdona: apenas, con cuatro tragos, el ´neohispano´ escucha un españolismo pasadoble, lo baila a ritmo de huaino o landó. (Castillo, 1992, p. 14)

Referencia

Castillo Ríos, C. (21 de enero de 1992). La sangre no perdona. La República, p. 14.

[Diseño Marco Espinoza]. (Lima. 2022). Archivo fotográfico del Diario La República y de la Revista La Chispa. Extraído de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú, Lima, Perú.

No hay comentarios: