Mi lista de blogs

viernes, 30 de junio de 2023

EDUCACIÓN MIXTA DE CARLOS CASTILLO RÍOS

 

EDUCACIÓN MIXTA:

medida embarazosa

Escribe Carlos Castillo Ríos

Reeditado por Marco EspinozaS.

Es una pena que el Ministro de Educación venga de las filas de la empresa privada y sea un Ingeniero Civil. No es que sea negativo saber hacer dinero o conocer sobre resistencia de materiales de construcción, sino que, no siendo tan alto mandatario un educador, no tiene por qué estar informado sobre problemas tan complejos como los de la educación. No me quiero ni imaginar lo que harían los doctores Walter Peñaloza o Emilio Barrantes como conductores del Plan Vial del Perú o dirigiendo una planta hidroeléctrica. Y eso que el ingeniero Benavides Muñoz jamás alcanzó, profesionalmente hablando, el prestigio de los educadores citados.

Pero, ¡cosas del gobierno AP-PPC!, dirige la Educación peruana quien no ejerció jamás la docencia, nunca demostró vocación pedagógica ni, lo sospechamos, abrió alguna vez un libro de educación. Y así, como quien dice “de puro macho”, acaba de herir mortalmente a la coeducación que tanto costó instaurar en el país. Y lo ha hecho con una candorosidad conmovedora sin saber que su decisión es similar a dejar de lado los antibióticos en el terreno médico o, en el caso del alumbrado doméstico, sustituir la luz eléctrica por la lámpara a kerosene.

Resulta que ahora, por obra y gracia del ingeniero Benavides, un varón no podrá ser compañero de estudios de una adolescente. Los muchachos peruanos de ambos sexos que se encuentran libremente en la iglesia, el parque, la playa, el ómnibus, el cine, el mercado y la calle, no podrán compartir, a la misma hora y en el mismo salón de clase, una misma lección profesoral. Sostiene el empresario de marras que siendo pobres los educandos, las muchachas corren el serio peligro de salir embarazadas si asisten al mismo centro educativo donde se forman varones. Esta presunción no funcionaria, sin embargo, en la educación particular.

¿Quién o quienes convencieron al Ing. Benavides de tamaña sinrazón? Nadie lo sabe. Sin embargo, olvidaron decirle que:

1.    En países empobrecidos como el nuestro resulta natural, dolorosamente natural, que algunas niñas de más de 13 años interrumpan su escolaridad por maternidad precoz. En el mundo de miseria en el que vive la mayoría de los niños peruanos, la infancia y la adolescencia duran menos. La pobreza quema etapas de evolución y convierte a nuestros jóvenes en adultos prematuros, en hombres y mujeres plenos de 13 o 14 años.

2.    La sexualidad nace con el niño, es inherente al ser humano. Y la coeducación, precisamente, ofrece las mejores posibilidades para que la natural atracción heterosexual de los menores sirve para que se conozcan, sean amigos, se respeten y se comprendan. Con las naturales excepciones que no hacen sino confirmar la regla.

3.    Si hay que buscar culpables para aquellas maternidades prematuras —además de la miseria— hay que acordarse de la televisión erotizada que tiene el Perú, sin control de ninguna especie; el cine pornográfico; el hacinamiento; la educación hipócrita que elude el tratamiento sano y serio de la sexualidad humana y la separación de las personas bajo mitos perniciosos como la satanización del hombre, la idealización de la mujer y el tabú sexual.

 

Vemos las cifras: en el Perú de 1975, más del 10% de niñas de 15 a 19 años llevaba vida marital —casada o conviviente— sin contar con aquellas, del mismo grupo etario que, sin abandonar su propio hogar, tenia experiencia sexual. “El ingreso a la vida sexual se inicia muy precozmente en el medio rural. Allá, antes de los 20 años de edad, el 20% de las mujeres están haciendo vida marital mientras que en las zonas urbanas lo hace solo el 7%” (El niño en el Perú. Instituto Nacional de Estadística, 1978).

Tal la realidad, tales las cifras. Precisamente la coeducación es vacuna eficiente para la precocidad sexual a condición que sea eficientemente respaldada por una mejora en el nivel de vida y por una franca y no hipócrita educación sexual. Converse el Ministro Benavides con menores de colegios particulares mixtos; convoque a los agregados culturales de los países dominados y dependientes como el nuestro y se enterará que en todas partes, inclusive en los centros educativos privados, también se produce, eventualmente, el embarazo de una u otra adolescente. Es ley de la vida. Si, además, quiere encontrar las causas de tan dolorosa realidad, vea la mala televisión y apreciará como, directa o subliminalmente, se propaga a la mujer-objeto, se corrompe la relación normal entre mujeres y hombres y se sitúa el amor a la altura de articulo de consumo.

Definitivamente, ingeniero Benavides, ni el calor es culpable de la mortalidad infantil ni la coeducación lo es de los embarazos prematuros de algunas niñas. Estos se duplicarían sin las escuelas mixtas. Además, atención: usted no puede distinguir donde la Constitución del Estado no distingue. Y, ni el texto ni el espíritu de nuestra Carta Magna ni de otra ley peruana, se refieren a un tipo de educación para las niñas y otra para los varones. (Castillo, 1983, p. 16)

Referencias.

Castillo Ríos, C. (04 de febrero de 1983). Educación Mixta: medida embarazosa. La República, Suplemento VSD, p. 16.

[Fotografía de La República]. (Lima. 1983). Archivo fotográfico del diario La República y de la Revista La Chispa. Lima, Perú.