Mi lista de blogs

domingo, 25 de junio de 2023

LOS NIÑOS DEL PERÚ, PROPUESTAS EN UNA SOCIEDAD INDIFERENTE

 

PROPUESTAS DE CARLOS CASTILLO RÍOS

Escribe Carlos Castillo Ríos

Reedita: Marco EspinozaS.

 

¿QUÉ HACER FRENTE A ESTA SITUACIÓN? La respuesta es una sola: erradicar el capitalismo, fuente que genera todas las desigualdades e injusticias económico-sociales, para dar paso al socialismo.

Mientras este cambio se produzca —ley histórica que no se puede eludir— son varias las acciones que se pueden ir llevando a efecto y que aun cuando no solucionen el flagrante problema de la infancia marginada, pueden mitigar tan deplorable situación. Con el riesgo de ser excesivamente esquemáticos, proponemos las siguientes recomendaciones:

1.    LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL:

Acostumbrar a los técnicos que todo plan nacional de desarrollo no deje de tomar en cuenta a los niños y sus necesidades. Este principio debe hacerse realidad en todos los sectores ya que la política en favor de la infancia está vinculada a salud, educación, trabajo, vivienda, transportes, industrias, pesquería, etc.

2.    REFORMA DEL SECTOR SALUD

Propiciar la esperada y urgente reforma del sector salud con acciones tendentes a:

·         Abrir hospitales de niños en todas las regiones del país y proporcionar en ella atención gratuita a los indigentes.

·         Triplicar los servicios del Hospital del Niño de Lima permitiendo que no sólo durante las mañanas sino también durante las tardes y noches funcionen todas sus instalaciones, en 3 turnos. (No es posible que continúen siendo un hospital “mañanero”).

3.    MODIFICACIÓN DEL CODIGO DE MENORES

Introducir nuevos artículos que permitan:

·         La formación de los Jueces de Menores sea psicológica, social y educativa, antes que jurídica.

 

4.    REORIENTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCION EN EDUCACIÓN INICAL Y PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN

 

·         En materia de Educación Inicial. Reorganizar la dirección respectiva que se ha consagrado a abrir Jardines de la Infancia relegando la apertura de Cunas, Guarderías y Programas de Educación Familiar no escolarizados. Propiciar además la:

·         Vinculación de la educación propiamente dicha a la atención materno-infantil, la adecuada nutrición y la estimulación precoz de los niños, durante su primera infancia.

·         Cerrar las cárceles juveniles (“Ermelinda Carrera y “Maranga”) y abrir en su lugar Clínicas de Conducta. Esto supone sustituir guardia armada y vigilantes por siquiatras, psicólogos, educadores, trabajadores sociales y personal paramédico. Sólo así se podrá cambiar el encierro traumatizante por el tratamiento.

·         Eliminar los internados masivos de niños (Puericultorios, hogares infantiles, orfanatos, etc.) e intensificar en su lugar os programas de colocación familiar, casas-hogares y adopciones.

 

5.    ACCIÓN COMPLEMENTARIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL A FAVOR DE LOS NIÑOS.

 

a)    Radio y televisión

·         Orientar los programas infantiles hacia el conocimiento de nuestra realidad nacional, exaltando sus valores y analizando sus problemas.

b)    Publicaciones

·         Patrocinar y estimular la aparición de revistas infantiles desalienantes y con propósitos formativos. (Castillo, 1974, pp. 176-180)

Referencias

Castillo, C. (1974). Los niños del Perú: clases sociales, ideología y política. Lima: Realidad Nacional.

 

 

No hay comentarios: