Mi lista de blogs

sábado, 9 de septiembre de 2023

LAS REFORMAS EDUCATIVAS DE FUJIMORI ESTUVIERÓN DESTINADAS AL FRACASO

 

Reformas educativas anunciadas por Fujimori 

están 

destinadas al fracaso

Escribe: La República

Reeditado por Marco EspinozaS.

  • §  Afirma que más importante que municipalizar los centros educativos es promover un diagnóstico educativo nacional.

    Las reformas al sistema educativo anunciadas por el gobierno de Fujimori están condenadas al fracaso porque son intrascendentes y no se sustentan en un diagnostico educativo nacional.

    “Mucho más importante que “municipalizar” y compartir con el sector privado la administración de los centros educativos sería, seguramente, promover la realización de ese diagnostico que, con el aporte de todo el magisterio, ponga en blanco y negro las necesidades educativas básicas”, dijo Carlos Castillo Ríos.

    Hombre talentoso, dedicado desde hace muchos años a la investigación educativa y al análisis de otros problemas nacionales, Castillo Ríos afirmó que, realizado ese diagnóstico, se deberían conciliar dichas necesidades con la nueva educación.

    “Solo así se lograría formular un proyecto educativo (subsidiario de uno nacional y político) que aliente objetivos y fines muy precisos”, añadió.

    Dijo que esos objetivos y fines deberían ser de dos clases: unos generales únicos para todo el país. Y otros particulares que recojan y distingan las aspiraciones regionales, provinciales y locales del Perú global.

    Los objetivos generales (no más del 40 por ciento) -añadió- estarían destinados a crear y conservar el espíritu, la conciencia nacionales.

    “Ellos involucrarían, además de asignaturas básicas para todos los peruanos, una sola y única manera de ver y sentir al Perú a través de sus diversas culturas y con respeto a sus diferencias.

    Castillo Ríos dijo que los objetivos particulares, a su vez, recogerían realidades y aspiraciones regionales, provinciales y hasta locales.

    “Elaborados por el mismo pueblo, de abajo hacia arriba, unirían el sistema educativo formal con la realidad nacional, tan pródiga, hermosa y diferente de todo el país”. Señaló.

    “Son los objetivos que enlazarían formación educativa con realidad”, añadió.

    “Por aquí se desliza la solución del complejo problema educativo del Perú”, manifestó.

    “Hacerla viable no es, sin embargo, fácil”, advirtió. “Pero es posible”.

    (...) 

    “Por eso —reflexionó Castillo Ríos— los jóvenes que terminan secundaria no saben hacer nada y se les hace más difícil encontrar un trabajo”.

    “Resulta que la nuestra es una escuela unificada para un país variopinto, pluricultural y donde habitan todas las sangres en condiciones materiales de existencia y diversos modos de producción”.

    Castillo Ríos hizo, entonces, una critica frontal contra el comportamiento de la televisión y la radio en el campo educativo.

    “Como medios de impacto tan convincente y con capacidad para ingresar a los hogares para formar y deformar a sus adictos (más del 80 por ciento de la población nacional), constituye la droga, el peligro público más respetados por los gobiernos de turno del país”, señaló.

    “Nadie los limita y en consecuencia hacen lo que quieren. Nos modelan el pensamiento, nos atrapan e imponen criterios, gustos, música e ideología. Nos desnacionalizan y corrompen”.

    “No obstante —afirmó— los gobernantes sólo les rinden pleitesía”.

    Castillo Ríos propuso la creación del Consejo Nacional de Radio y TV, con representantes de la Nación y no sólo del Estado, para que “corte las alas a la TV y la radio desorbitadas, prepotentes, perniciosas para la buena formación de las nuevas generaciones”. (Castillo, 1992, p. 8)

    Referencias

    Castillo, C. (12 de agosto de 1992). Reformas educativas anunciadas por Fujimori están destinadas al fracaso. La República, p. 8.

    [Fotografía diario La República]. (Lima. 1992). Archivos extraídos de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, Perú.

No hay comentarios: