Mi lista de blogs

martes, 17 de octubre de 2023

Díez años han pasado

 




17 de octubre: un recuerdo al amigo y maestro

Escribe: Marco EspinozaS.

Un día como hoy, 17 de octubre del 2013, falleció el maestro Carlos Castillo Ríos, natural de Huánuco y conocido por sus obras: Los Niños del Perú, Educación en China y Medicina y Capitalismo. Han transcurrido 10 largos años desde que dejó este mundo terrenal. Sus 86 años de vida, lo dedico al servicio de los niños, a los problemas de menores, a la medicina comunitaria y social, a la igualdad social y sobre todo a promulgar una vida con valores éticos y en defensa de los derechos humanos y a una justicia con rostro de los que claman LIBERTAD.

Gracias a sus artículos en la prensa peruana y a sus libros podemos tener otra mirada a lo que fueron los años 1956 hasta el 1993. Durante sus viajes por Francia, Rusia, Cuba, Nicaragua, Chile, Argentina, Venezuela, Alemania, entre otros, conoció otras realidades que le permitieron codearse con personajes ilustres, como: Iván Illich, Gabriel García Márquez, además realizo entrevistas a diferentes personalidades culturales en el Perú, así podemos decir: Pablo Macera, Emilio Barrantes, Augusto Salazar Bondy, Virgilio Roel, Carlos Alberto Seguín, Pierre de Zutter, Susana Galdós, Rodrigo Montoya, Holguer Valqui, Ricardo Blume, Carlos Vivanco Eguilúz, Max Silva Tuesta, entre otros.

Con Carlos Castillo Ríos podemos aprender un sinfín de cosas, como a valorar la vida de los niños, a luchar por los Derechos: de la infancia, de los adolescentes, de la juventud y de las personas adultas.

Hasta el 2018 sus artículos en la prensa peruana estaban en polveados en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú, no eran difundidos en las redes sociales, hasta que el Centro de Educación e Investigación Carlos Castillo Ríos hoy cuenta con más de 100 escritos colgados en un blog y en el Facebook.

También quiero anunciar que en pocos meses estaremos publicando un libro de Carlos Castillo Ríos en la Prensa Peruana, la cual recoge la recopilación de sus entrevistas, ensayos, notas y estudios y viajes.

Por último, quiero comprometer a todos los seguidores de Carlos Castillo Ríos, en especial a: familiares, amigos, profesores, estudiantes de San Marcos, entre otros, para realizar este 2027 un Congreso por el Centenario de Carlos Castillo Ríos (1927-2027), para ello necesitamos comenzar el trabajo desde este 2024.

Agradecer a la familia Castillo Ríos, en especial a Elmer, Ezequiel, David, Gustavo Castillo.

 

No hay comentarios: