Mi lista de blogs

sábado, 16 de enero de 2021

LIRCAY Y OTROS CUENTOS DE ELMER CASTILLO

 

Lircay y un homenaje a Elmer Castillo Díaz

Escribe Marco EspinozaS.

 

 


Mientras divagaba, deambulaba y paseaba por años, el alba y el ocaso de mi vida transcurrían en una nube de sueños, de pronto ingrese a algo que deseaba y pude ver un amanecer diferente, mis maestros con quienes me he topado en cada experiencia que he tenido han sabido llegar a lo que yo buscaba, podre equivocarme pero jamás arrepentirme de este camino. Pasaron otros años y con ellos sueños nuevos, fue ahí donde conocí a uno de mis grandes maestros, llamo así al periodista, abogado y catedrático san marquino, que en vida fue Carlos Castillo Ríos, ningún otro autor ingreso a mis venas para renovar mis sueños, sus obras como: Los niños del Perú, La Educación en China y Medicina y Capitalismo marcaron y trazaron un camino en mi destino, en ello estoy, sin embargo, fue en ese andar y venir en querer redescubrir más información del tío “Callo”, como cariñosamente lo llaman los familiares de Castillo, conocí a Elmer Castillo Díaz, sobrino de Carlos Castillo, fue entonces que gracias a él comencé a indagar más y más de Carlos, hoy estamos aquí para rendirle un homenaje a Elmer y a Carlos, sé que al conocer más a fondo a Elmer voy conociendo más y más a un maestro que si bien no lo conocí en vida pero son sus ensayos, sus artículos, sus obras las que han plasmado una imagen en mi recuerdo, ahora camino junto con ello queriendo lograr muchos proyectos, entre ellos dar a conocer lo que Carlos Castillo quiso decirnos en sus escritos. A continuación extraigo un párrafo del libro “Lircay”, en el cual Elmer Castillo agradece a su tío Carlos por el apoyo recibido en aquellos momentos en el que perdió a un ser querido:

Quiero dedicar este libro a las personas que más quiero y también a las que me ayudaron a plasmarlo. Mis padres, Elías Joaquín y Rosalía. Mi esposa, Flore Esperanza. Mis hermanos, Pepe, Coco, Tamara. Mis hijos, Athala, Elías, Fernando y Juan. Mis nietas, Valeska, Vania y Mayra Alessa. A esos entrañables y eternos amigos, nombrarlos seria pecar, pues ellos saben quiénes son, mi sincero agradecimiento a cada uno de ellos por estar en los momentos buenos y tristes que todos tenemos. A mi editor, Kokin, William Guillen Padilla, amigo de años. A María Guadalupe, María Elena, Edwin y William, quienes se tomaron un tiempo para dedicarme unas letras. Y a mi profesor de lengua y literatura en mi amado colegio, Gutemberg Aliaga Zegarra. Uno muy especial a mi tío y maestro en las letras, Carlos Castillo Ríos, quien estuvo conmigo en los momentos más difíciles de mi vida. A todos, mi agradecimiento eterno, sin el apoyo de ellos no se hubiera hecho realidad este libro. Gracias. (Castillo, 2015, p. 9)

La siguiente entrevista se realizó en diferentes momentos, la conversación más extensa la realice cuando Elmer estaba encerrado entre cuatro paredes por un Covid que amenazaba a todo el mundo, ese es el contexto en el cual Elmer nos describe los momentos de su niñez, de su juventud, de su pasión por la lectura, de sus experiencias en la Guardia Civil y de su creación literaria, como lo fue LIRCAY, y por ultimo cerramos con unas palabras de Elmer dedicadas a la familia de Carlos Castillo Ríos.

 


Me despido no sin antes agradecer a la familia del maestro Carlos Castillo Ríos, a David Acevedo y a Daniel Morán.

Referencias

Castillo, E. (2015). Lircay y otros cuentos. Petroglifo y sumeria editores: Lima, Perú.

 

 


No hay comentarios: