Mi lista de blogs

lunes, 6 de julio de 2020

O SOMOS IGUALES O NO HAY DEMOCRACIA

DEMOCRACIA ES EL PODER DEL PUEBLO Y NO EL PODER DE UN SUSTITUTO DEL PUEBLO*
Escrito por Marco Espinoza
En un texto escrito el día de hoy por Marco Pastrana en sus redes sociales, manifiesta, lo siguiente: “En una democracia o somos iguales o no hay democracia”, concuerdo con esa frase, todos los seres humanos somos iguales, la propia Declaración de los Derechos Humanos lo dice claramente en su artículo 1°: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Entonces más claro no está, que los políticos, congresistas y presidentes no tienen por qué tener las prerrogativas ante la ley, al respecto Pastrana señala:
Con esta modificatoria, los corruptos y delincuentes, se siguen blindando. Todos los ciudadanos somos iguales ante la Ley, ¿Por qué ellos no pueden ser fiscalizados o responsables de sus acciones?”
Lo acontecido en las últimas horas nos hace llegar a las premisas de que todo esto, se trata de una cortina de humo, distraer a la población para no ir a los problemas básicos de esta crisis social y sanitaria, los cuales son: planificación y acciones puntuales para acabar con la pobreza, miseria e indiferencia, aquí queremos resaltar que lo que está matando a nuestros hermanos no es el famoso covid-19 o también llamado científicamente SARS COV 2.0, sino es el propio miedo que cada día nos recalcan por la prensa mediática, sumado a eso están los altos índices de desnutrición, salarios ínfimos, leyes laborales menguadas, hospitales al borde del colapso, trata de niños, violencia sexual, corrupción y sobre costos a los productos básicos.
Un sin número de acontecimientos que nos llevan a que nuestra política y la llamada “democracia” se encuentre en lo más hondo de la indiferencia, al respecto el maestro y periodista Carlos Castillo Ríos, nos dice:
Mientras resolvamos estos enigmas aprendamos la lección que nos ofrece la experiencia: no podemos seguir luchando por personas, palabras, ni promesas, sino por conquistas sociales concretas que mejoren el nivel de vida de las mayorías. Dejemos de preocuparnos de “el Perú”, que es una abstracción, para pensar más, mucho más, en los peruanos. (Castillo, 1992, p. 14)
Hoy ya no se piensa en el ser humano sino se piensa con las monedas, el consumismo nos ha llevado a ser indiferentes con la realidad social en el cual vivimos, hoy los que nuevamente han salido beneficiados con esta crisis sanitaria no es el pueblo sino las grandes empresas, ejemplo hay muchos, pero algunos son: el Grupo Romero, El Comercio y sus diversos consorcios, Molitalia, entre otros.
 En cambio quienes más se quejan por la situación económica son los industriales y los comerciantes. Ellos, que llenan los restaurantes caros, no han visto disminuidos sus niveles de opulencia, no han renunciado a ningún viaje de placer; nadie les disparó jamás, balas ni perdigones, ni siquiera miradas de odio, ponen, sin embargo, el grito en el cielo. No pudo el gobierno expropiar sus bancos, ni siquiera controlar las pensiones que pagan sus hijos en los colegios particulares, pero igual, se quejan y atacan. Quieren subvenciones para la industria y el comercio, quieren ganar más. (Castillo, 1989, p. 17)
Lo dicho anteriormente por el catedrático sanmarquino, Castillo Ríos, sigue prevaleciendo, hoy con los dueños de las diferentes clínicas que en vez de ser solidarios prefirieron elevar sus tarifas y medicinas, dando un golpe duro a los miles de peruanos que deseaban atenderse en esos nosocomios.
Que no nos engañen más estos políticos y va para todos, el pueblo ya está cansado de sus tropelías e indiferencias con el verdadero problema que aqueja a nuestro país, cito a continuación una frase del expresidente y político libio: Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi (1975):
Así, la administración será popular y el control será popular y se pondrá fin a la definición anticuada de la democracia, según la cual “la democracia es el control del gobierno por el pueblo”. La definición justa que la sustituirá es: “la democracia es el control del pueblo por el pueblo”. (p.30).
*Palabras escritas por Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi, en su libro titulado: El Libro Verde
Referencia
Castillo, C. (1 de octubre de 1989). De todo y de nada: Nuestra democracia. Diario La República, p. 17
Castillo, C. (28 de abril de 1992). De todo y de nada: Dilema. Diario La República, p. 14
Gadafi, M. (1975). El libro verde: el sistema de gobierno. Recuperado de https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/libia-gadafi-y-el-libro-verde.pdf.


No hay comentarios: