Coincidencias
Escrito por Carlos Castillo Ríos
Reeditado por Marco EspinozaS.
Regada la simiente y guardado el rebaño, a la hora en que los niños duermen, los trabajadores se congregaron frente al televisor para escuchar con atención al doctor –egresado de la Universidad Católica, dicen- que desde Lima iba a desarrollar el tema “El Perú actual: diagnóstico y pronóstico a la luz de las Ciencias Sociales”.
No hubo asunto ni problema que no fuera tratado, aunque en el más sofisticado lenguaje: la inflación, el déficit fiscal, la balanza de pagos, la inmoralidad administrativa, la morbi-mortalidad infantil, la deuda externa, la fuga de capitales, etc.
Dos horas después, cuando concluyó el monólogo (¡al fin!), los campesinos sin saber qué hacer ni qué decir, adustos, y con los ojos cargados de sueño, se quedaron en sus asientos, vacilantes, impertérritos, como petrificados. Hasta que el maestro de escuela exclamó:
-¡O sea que estamos hasta el cien de jodidos!
Sólo entonces respiraron aliviados y se fueron a dormir. Preocupados por el futuro del país, es cierto, pero con la satisfacción de coincidir, total y absolutamente, con los sabios conceptos de tan insigne académico. (Castillo, 1990, p. 20).
Referencias
Castillo Ríos, C. (viernes, 23 de marzo de 1990). De todo y de nada: Coincidencias. La República, p. 20.
[Fotografía de Marco Espinoza]. (Lima. 2019). Archivo fotográfico de la Revista La Chispa, extraído las imágenes del archivo de la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario