En los años 1970 se promulgo la
Reforma Educativa, aquellos años el país era gobernado por una junta de
militares, la corrupción también estuvo presente afectando a los sectores más
pobres y sobre todo a los niños. Hoy en pleno siglo XXI se sigue la misma línea,
la diferencia que ahora es más gruesa. Dicha Reforma mencionada, estuvo
integrada por grandes intelectuales, entre ellos: profesores, catedráticos y
políticos, como: El doctor Emilio Barrantes, el profesor Walter Peñaloza y el
maestro Carlos Castillo Ríos, este último, de vasta trayectoria en el campo de
la política de protección del menor, luego formaría parte como consultor del
Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Infancia (UNICEF), también
ha trabajado por más de una década en el diario La República, allá por los años
1981, a continuación transcribo un artículo de puño y letra, editada en 1990:
DE TODO Y DE NADA
¿Gratuidad de enseñanza?
Escrito por Carlos Castillo Ríos
Reeditado por Marco EspinozaS.
La gratuidad de la educación, en el
Perú, es frase mentirosa, mito, falacia y vil engaño, porque ¿qué valor puede
tener enseñar gratuitamente castellano, historia o geografía a niños
desnutridos, enfermos o cuyos padres no tienen trabajo?
Antes de recibir lecciones se requiere
que el niño se alimente; tenga vivienda sólida, zapatos, agua potable y
cuidados la salud. Antes de impartir educación en escuelas y colegios se
necesita se cumplan, en todo país, los Derechos del Niño.
De muy poco vale gratuidad de la enseñanza, sin IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES. Recién cuando hayan sido erradicadas la desnutrición y la
morbilidad infantil es que afectan ahora a más de la mitad de los niños del
Perú, será posible hablar de Enseñanza Gratuita sin hacer el ridículo.
Y entonces algunos hijos de campesinos
podrán ser diplomáticos; uno que otro peruano negro o indio logrará vestir el
uniforme de oficial de la Marina; y hasta tendremos parlamentarios
pertenecientes a las comunidades andinas y selváticas.
Pero, perdón: ya estamos hablando de
otro país. (Castilllo, 1990, p. 18)
Referencias.
Castillo Ríos, C. (21 de noviembre de
1990). ¿Gratuidad de enseñanza? Diario La República, p. 18
[Fotografía de Marco Espinoza].
(Comas. 2017). Archivo fotográfico de la “Revista La Chispa”. Lima, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario