La Historia del Perú, escrita en
varios libros, no es la verdadera historia que ha transcurrido en cientos de
años, primero nos dijeron que la invasión de unos vagos españoles nos había traído
el progreso, segundo nos dijeron que la llamada “independencia” había sido
gracias a San Martin, tercero nos mencionaron que en el gobierno del
expresidente Alberto Fujimori no nos habían robado y que al contrario ellos habían
luchado contra la erradicación de las drogas, lo cual era falso, entre otros
temas que fueron adulterados para conservar sus interés personales y las de un
sector llamado Confiep y también para la burguesía imperialista. Para darle un
marco teórico consistente citamos un texto de una entrevista que le hiciera el
Dr. en filosofía: José Lora Cam al educador, antropólogo y arqueólogo: Luis
Lumbreras, el cual nos dice:
LA MANIPULACIÓN EN LAS
CIENCIAS SOCIALES Y EL PAPEL DEL POSITIVISMO
¿Usted cree que la historia se utiliza directamente como
un elemento “teórico” para manipular? Me explico. He constatado casos como el
de Flores Galindo: él anota que Mariátegui es místico. Pero hemos revisado los
textos y vemos que Mariátegui es ateo. Él tiene tres textos donde señala que la
biblia está constituida por mitos y otro donde indica que Jesucristo ha sido un
mito. Pero el caso de Heraclio Bonilla me parece más grave pues sostiene que la
independencia se dio gracias a Bolívar y San Martin y excluye toda la lucha de
clases desde el mismo momento de la resistencia. En el problema de la guerra
con Chile indica que Inglaterra no tuvo nada que hacer en este conflicto. Otro caso
es el de Rodrigo Montoya, quien pretende demostrar que hay modo de producción
capitalista a partir de la existencia del transporte de ganado vacuno desde
algunas provincias altas de la costa y, según parece, en base a sus archivos de
hacienda. Creo que esto es el extremo de la puerilidad pues llevar vacas o
carneros no va a generar un modo de producción. No entiende ni lo que es modo
de producción. Por otro lado, en su trabajo “Capitalismo y no capitalismo”,
Montoya dice que se opone al estructuralismo pero más abajo afirma que está de
acuerdo con Althusser. O sea, el “infierno” de este tipo de intelectuales. Al respecto,
¿qué piensa de la manipulación en general de las Ciencias Sociales? (Lumbreras
y Lora, 1994, p. 5)
Referencia
Lumbreras, L. y Lora, J. (1994). “Somos subdesarrollados no solo frente al
capitalismo avanzado sino, también, frente al Tahuantinsuyo”. COMUL. Lima, Perú.
[Fotografia de Marco Espinoza]. (Lima.
2019). Archivo de la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario