Mi lista de blogs

jueves, 5 de agosto de 2021

TODO POR DINERO UN ESCRITO DE CARLOS CASTILLO RÍOS

 


Todo por dinero

Escribe Carlos castillo Ríos

Reeditado por Marco EspinozaS.


Los niños se van formando, poco a poco, en función de los valores dominantes de una sociedad dada. En la comunidad espartana, por ejemplo, se rendía culto al valor y al espíritu bélico y los niños pugnaban por ir a la guerra, y, si es posible, morían en defensa de su patria.

En los países socialistas se exalta el culto al altruismo y por eso muchachos y chicas hacen gala, permanentemente, de generosidad y ayuda al compañero, al camarada. El cristianismo por su parte propicia el amor al prójimo y no han sido ni son pocos los niños y los adolescentes que han buscado y buscan su realización personal a través de la sacrificada y generosa ayuda a los pobres y a los necesitados.

En nuestro país, sin embargo, se permite que en un programa de televisión muy sintonizado por la gente se propague el lema horrendo de “TODO POR DINERO”. Y así, millones de personas reciben el más grotesco y alienante mensaje que, en el fondo, no hace sino justificar al parlamentario ladrón que redacta un proyecto de ley para quedarse con un automóvil del Estado y al sicario que asesina por un sueldo. Mal andamos a este paso y no se escucha la oposición del Ministerio Público ni siquiera la del Juez de Menores.

Se debía decir “TODO POR AMOR” y se dice todo por dinero. Y, de esta manera, se hace efectiva y gratuita propaganda a la prostitución humana precisamente durante “El Quinquenio de la Educación”. Se equivocaron de frase: debieron decir el quinquenio de la corrupción, y de la quiebra de valores. Porque si ellos lo hacen todo por dinero, por favor, que no trasmitan esas enseñanzas a un pueblo que por decirse “Buenos días, Perú” se saludaba aconsejándose “No seas ladrón, ni perezoso”.

Referencia.

Castillo Ríos, C. (8 de enero de 1985). Todo por dinero. Diario La República, p. 11.

[Fotografía de Marco Espinoza]. (Lima. 2021). Archivo fotográfico de la “Revista La Chispa”. Imágenes extraídas de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú y de internet: Lima, Perú.

 

No hay comentarios: